profile avatar

Alejandro González Jiménez-Peña

Pais España Adscripción Institucional Universidad de Sevilla

Sobre mí

(Málaga, 1993) Escritor e investigador en Estudios sobre la Muerte, leitmotiv de su obra académica y de creación: literatura y poesía, en especial. Candidato a doctor en Filosofía por la Universidad de Sevilla, su tesis plasma diversas dimensiones antropológicas y filosóficas de la muerte. Cursó en la Universidad de Málaga el grado en Filosofía y los másteres en Filosofía, Ciencia y Ciudadanía y en Ciencias Cognitivas. Subdirector de Claridades. Revista de filosofía y miembro del grupo Investigación sobre el Idealismo Alemán y sus consecuencias actuales, de la Junta de Andalucía y la Universidad de Málaga.

Actividad, proyectos y publicaciones

2022

 (Artículo de revista) Alejandro G. J. Peña, «Apuntes filosóficos sobre la muerte y sus aledaños». OMNIA. Revista de MENSA España, 253, 2022, pp. 15-17.

(Capítulo) Alejandro G. J. Peña, «Canto al flamenco andaluz», en Alberto Ciria y Alejandro G. J. Peña (eds.), Flamenco. Sevilla, Thémata, 2022, pp. 131-136.

(Libro) Alberto Ciria y Alejandro G. J. Peña (eds.), Flamenco. Sevilla, Thémata, 2022.

(Capítulo) Alejandro G. J. Peña, «El grupo de investigación andaluz sobre el idealismo alemán y sus consecuencias actuales (2010-2020)», en Juan García y Rafael Reyna (coords.), Estudios sobre idealismo alemán. Madrid, Ápeiron, 2022, pp. 9-30.

2021

 (Reseña) Alejandro G. J. Peña, «Byung-Chul Han, Caras de la muerte. Barcelona: Herder Editorial». Naturaleza y Libertad. Revista de estudios interdisciplinarios, 15, 2021, pp. 211-214.

 (Reseña) Alejandro G. J. Peña, «Han, Byung-Chul. Muerte y alteridad, trad. de Alberto Ciria. Barcelona: Herder, 2018». Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, 26, nº2, 2021, pp. 169-173.

 (Presentación) Alejandro G. J. Peña y Andrés Ortigosa, «Presentación a la monografía Phýsis y Natur. Armonías entre Grecia y Alemania», en Alejandro G. J. Peña y Andrés Ortigosa (coords.), Phýsis y Natur. Armonías entre Grecia y Alemania. En Claridades. Revista de filosofía, 13, nº1, 2021, pp. 11-13.

 (Monografía) Alejandro G. J. Peña y Andrés Ortigosa (coords.), Phýsis y Natur. Armonías entre Grecia y Alemania. En Claridades. Revista de filosofía, 13, nº1, 2021.

 (Capítulo) Alejandro G. J. Peña, «La muerte y su corona en tiempos del COVID-19», en Alberto del Campo (ed.), Pensar la pandemia. Más allá de la sanidad y la economía. Madrid, Dykinson, 2021, pp. 47-62.

 (Capítulo) Alejandro G. J. Peña, «La naturaleza y el ser en Avatar. Dualismo cartesiano y transhumanismo», en Alberto Ciria y Alejandro G. J. Peña (eds.), Filosofía y cine 2: Naturaleza. Sevilla, Thémata, 2021, pp. 21-47.

 (Libro) Alberto Ciria y Alejandro G. J. Peña (eds.), Filosofía y cine 2: Naturaleza. Sevilla, Thémata, 2021.

 2020

 (Reseña) Alejandro G. J. Peña, «Blanco Pérez, C. (2020), Logos y Sofos, diálogo sobre la ciencia y el arte. Granada: Ediciones Dauro, 355 pp.». Miscelánea Comillas, 153, 2020, pp. 736-738.

 (Artículo de revista) Andrés Ortigosa y Alejandro G. J. Peña, «La erótica de la muerte en Jacinto Choza», en Alejandro G. J. Peña (coords.), La muerte en la filosofía española del siglo XX. En Claridades. Revista de filosofía, 12, nº1, 2020, pp. 251-272.

 (Presentación) Alejandro G. J. Peña, «Presentación», en Alejandro G. J. Peña y Enrique Ramallo (coords.), La muerte en la filosofía española del siglo XX. En Claridades. Revista de filosofía, 12, nº1, 2020, pp. 9-10.

 (Monografía) Alejandro G. J. Peña y Enrique Ramallo (coords.), La muerte en la filosofía española del siglo XX. En Claridades. Revista de filosofía, 12, nº1, 2020.

 2019

 (Reseña) Alejandro G. J. Peña, «J. A. García, El hombre como persona. Antropología filosófica. Ideas y Libros Ediciones, Madrid, 2019, 273 pp.». Studia poliana, 22, 2020, pp. 244-247.

 (Libro) Alejandro G. J. Peña, El Réquiem de Weltschmerz II. Crisálidas de cristal, prólogo de Carlos Blanco Pérez. Sevilla, Thémata, 2019.

 (Capítulo) Alejandro G. J. Peña, «Muerte y biografía: un vínculo vital en El horror de morir de Jorge Vicente Arregui», en José Manuel Chillón, Ángel Martínez y Pablo Frontela (eds.). Hombre y logos. Antropología y comunicación. Madrid, Fragua, 2019, pp. 163-174.

 2018

 (Reseña) Alejandro González Jiménez-Peña, «Bernard N. Schumacher, Muerte y mortalidad en la filosofía contemporánea, Barcelona, Herder Editorial». Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, 23, nº2, 2018, pp.145-148.

 2017

 (Artículo de revista) Alejandro González Jiménez-Peña, «La muerte como desaparecer del yo en la obra de Chantal Maillard». Claridades. Revista de filosofía, 9, 2017, pp. 159-178.

 (Libro) Alejandro Peña, El Réquiem de Weltschmerz. Los presagios del mal. Almería, Círculo Rojo, 2017.

Llamamientos y colaboraciones

Centro mis investigaciones en los Estudios sobre la Muerte, desde diversas esferas del conocimiento (con especial atención a la antropología filosófica, la literatura, la poesía y el cine). Sería magnífico contactar con colegas interesados en el estudio de la muerte y sus aledaños: la mortalidad, el morir, la inmortalidad, el suicidio, etcétera.